La historia del limón y sus orígenes

Aunque se dice que su origen es desconocido se supone que la historia del limón tiene su inicio en Assam, una región ubicada al noreste de la India, allí ha sido cultivado desde hace más de 2500 años. Los comerciantes Árabes llevaron el limón al Medio Oriente y África alrededor del año 100 D.C. y se cree que fue ingresado en el sur de Italia cerca del año 200 D.C.

La historia del LIMON

Tabla de contenido

Origen del Limón

Hasta el siglo X, el limón no era cultivado para consumo sino que era usado como planta ornamental, para el siglo XI los árabes introdujeron el limón en España y para el año 1150 el limón era ampliamente cultivado en todo el Mediterráneo, mientras que en el resto de Europa fue traído por los Cruzados que regresaban del Medio Oriente y el norte de África.

La palabra limón aparece alrededor de los años 1350 – 1400 y proviene del árabe “laymūn” variante de «līmūn» Persa; la propagación de los cítricos desde sus lugares de origen se debió fundamentalmente a los grandes movimientos migratorios.

Origen del Limón

Origen del Limón, mapa migratorio.

Historia del limón en Europa

Es registrado en la literatura por primera vez en un tratado árabe de agricultura del siglo X; el primer cultivo trascendente de limones en Europa fue en la ciudad de Génova, a mitades del siglo XV donde el limón comienza a ser usado completamente para las artes culinarias.

Los griegos lo usaban para aromatizar el lino y protegerlo de las polillas, mientras que las primeras descripciones de su uso para propósitos terapéuticos se pueden ver en los trabajos de Teofrasto quien es considerado el fundador de la Fitoterapia (el uso de las plantas para tratamiento de enfermedades).

Se sabe también que los helénicos hacían crecer árboles de limón cerca de los Olivos para protegerlos de los ataques de parásitos. Por otro lado se dice que, el emperador Romano Nerón era un gran consumidor de este fruto ya que estaba obsesionado con el riesgo de un posible envenenamiento.

Datos curiosos sobre el limón

En Costa Rica existe un equipo de fútbol llamado Limón Fútbol Club, el nombre proviene de la ciudad donde fue fundado, Puerto Limón ubicada a 150 km de la capital del país.

Dato curioso historia del limon

El limón en América

Limonero en flor

Limonero en flor

En 1493, fue Cristóbal Colón quien lo ingresó por primera vez en América, donde se comenzó a utilizar como planta ornamental y medicinal. Luego, la conquista Española llevo el limón al resto del “nuevo mundo”; para 1751 las plantaciones más importantes de América estaban en California, mientras que alrededor del 1800 en Florida se comienza a usar para cocinar y saborizar.

A pesar que ya era utilizado como antídoto para venenos y como preventivo de epidemias, este fruto fue muy valioso para los marineros del siglo XVIII, ya que lo utilizaban para combatir el escorbuto, enfermedad producida por la carencia de vitamina C que dañaba enormemente a las tripulaciones de la época, dichos marineros eran conocidos peyorativamente como Limey por la cantidad de limón que consumían.

Limón y procedencia

Planta Limonero

Planta Limonero

Es el fruto del limonero, una especie de árbol perenne que puede llegar a superar los cuatro metros de altura, su estudio genético informó que es un citrus aurantifolia, híbrida del cidro (o limón francés) y el naranjo amargo.

Posee una madera de corteza lisa, dura, amarillenta y con la fragancia particular de su fruto que suele utilizarse para ebanistería. El el nombre científico del limón sería Citrus limonum. 

Algunas características del limón

No podemos terminar la historia del limón sin ver algunas de sus propiedades más importantes. Por nombrar algunas, podemos decir que el limón es apreciado por:

  • es un excelente tónico cicatrizante como astringente para poros dilatados y puntos negros,
  • ayuda a evitar el resquebrajamiento de las uñas,
  • es un blanqueador natural para los dientes,
  • en perfumería su cáscara es utilizada para realizar innumerables fragancias cítricas y,
  • en gastronomía además de ser una fruta refrescante, su aroma y esencia es usada especialmente en confitería y pastelería.
  • Se emplea también en dietas por su riqueza en vitamina C, haciendo que se aprecie para tratar casos de gripe o enfermedades febriles.

Video: la capital mundial del limón

Para finalizar les dejo este video que habla sobre la producción de limón en Tucumán, Argentina; considerada como la capital mundial del limón. Entre otras cosas el video habla sobre las plantaciones, los métodos de producción y los productos derivados del limón, muy recomendable.

Si te ha gustado la historia del limón, compártelo con tus amigos y si tienes alguna consulta o quieres hacer un aporte puedes dejarlo en los comentarios.

Referencias:

http://www.ecoagricultor.com/el-limon-una-gran-fruta-con-multiples-beneficios-para-nuestra-salud/

http://www.britannica.com/plant/lemon

Una respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


CAPTCHA Image
Reload Image